Grup NN

Xavier Casanovas: “la rehabilitación es un indicador del desarrollo de un país”

Escrito el 29/04/25 · Tiempo de lectura: 6 minutos
Edificio Rosselló 231

La preservación del patrimonio histórico y la rehabilitación sostenible son temas de creciente importancia en el ámbito arquitectónico y social según Xavier Casanovas, presidente de la Asociación RehabiMed, Profesor de Rehabilitación en la Universitat Politècnica de Catalunya y director de diversos proyectos europeos de regeneración urbana, restauración y rehabilitación. Actualmente desempeña un papel esencial en el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organización no gubernamental que trabaja estrechamente con la UNESCO en temas de conservación y protección del patrimonio cultural en todo el mundo. Xavier Casanovas nos recibe para hablar de rehabilitación patrimonial. Para Xavier, “el patrimonio histórico es una valiosa herencia, un legado de nuestros antepasados que tenemos la obligación de preservar”.

Xavier Casanovas

RehabiMed, la asociación que agrupa expertos y organizaciones de diversos países, tiene como misión promover la rehabilitación, restauración y regeneración urbana en la región. Para Casanovas, la rehabilitación es un indicador del desarrollo de un país: “Los países más desarrollados tienden a tener mayor actividad en rehabilitación que los menos desarrollados”, afirma.

El impacto de los proyectos de RehabiMed es variado, dependiendo del contexto de intervención. En áreas postconflicto, como Siria, por ejemplo, la prioridad es capacitar a la población local, promoviendo mejoras en la calidad de vida y la creación de empleo. Estos proyectos también persiguen la preservación del patrimonio y la sostenibilidad, adaptándose a las necesidades energéticas y ambientales de cada comunidad. Sin embargo, Casanovas advierte que “los estándares europeos en eficiencia energética no siempre se ajustan a las realidades de países en desarrollo, planteando así un reto en su implementación”.

Uno de los enfoques clave de RehabiMed es la rehabilitación sostenible del patrimonio arquitectónico, lo que implica no solo la conservación de los elementos históricos, sino también la mejora de la eficiencia energética y la integración de las construcciones en el contexto ambiental y social contemporáneo. Este enfoque es especialmente relevante en Barcelona, donde los esfuerzos de rehabilitación de los barrios y del patrimonio histórico incluyen la modernización de las infraestructuras, la mejora de la eficiencia energética de los edificios y el uso de materiales sostenibles.

El patrimonio urbano de Barcelona es fundamental por diversas razones que van más allá de su valor estético. En primer lugar, este patrimonio es un testimonio vivo de la historia y la cultura de la ciudad; cada rincón de Barcelona cuenta una historia que refleja su evolución a lo largo de los siglos. Además, el patrimonio urbano contribuye a la identidad y el sentido de pertenencia de los barceloneses. Los edificios, plazas y calles emblemáticas son parte del tejido social de la ciudad, creando un vínculo emocional entre los habitantes y su entorno. Este sentido de identidad es crucial para la cohesión social y el orgullo local.

Desde un punto de vista económico, el patrimonio urbano también juega un papel vital en el turismo. Barcelona es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, y su rica herencia arquitectónica atrae a millones de visitantes cada año. Esto no solo genera ingresos significativos para la ciudad, sino que también crea empleo en sectores relacionados con el turismo, la hostelería y la cultura. Si bien no podemos olvidar los efectos negativos que la apuesta turística también puede comportar con la ya famosa “gentrificación” y expulsión de la población local de los barrios históricos, lo que requiere la búsqueda de un equilibrio en el desarrollo.

La preservación del patrimonio urbano es esencial para el desarrollo sostenible de la ciudad. Mantener y rehabilitar edificios históricos no solo ayuda a conservar la historia, sino que también promueve prácticas de construcción sostenibles y el uso eficiente de recursos. Al integrar el patrimonio en los planes de desarrollo urbano, Barcelona puede avanzar hacia un futuro que respete su pasado.

Tendencias Emergentes y el Futuro de la Rehabilitación

Actualmente, “una de las tendencias más prometedoras en el campo de la rehabilitación es la integración de tecnologías de eficiencia energética y generación de energía renovable en edificios patrimoniales. Materiales innovadores permiten hacer esto sin comprometer el valor histórico de las construcciones”, como dice Xavier Casanovas

En los últimos años, la rehabilitación urbana ha sido una prioridad para la ciudad de Barcelona, con un enfoque en la sostenibilidad, en la mejora de la calidad de vida de los habitantes y en la conservación del patrimonio arquitectónico. La rehabilitación en la Ciudad Condal ha sido y es un proceso integral que abarca una serie de acciones y políticas destinadas a mejorar, recuperar y modernizar el tejido urbano, especialmente en áreas que han experimentado un deterioro debido al paso del tiempo o al crecimiento desordenado.

Existen programas que permiten la rehabilitación de edificios antiguos con el fin de aumentar la eficiencia energética, mejorar la accesibilidad y garantizar la seguridad estructural de los inmuebles. De hecho, un componente esencial en las políticas de rehabilitación es la renovación energética. Los edificios existentes son renovados para cumplir con los estándares de sostenibilidad, lo que incluye la instalación de sistemas de aislamiento térmico, energías renovables, y eficiencia en los consumos. La rehabilitación urbana en Barcelona busca equilibrar el desarrollo económico con la mejora social y ambiental, respetando su rico patrimonio histórico y apostando por la innovación y la sostenibilidad.

Uno de los proyectos más emblemáticos de rehabilitación en Barcelona ha sido la creación de las supermanzanas, o "superilles", áreas restringidas al tráfico de coches que promueven espacios peatonales, para ciclistas y zonas verdes. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad del aire, reducir la congestión y devolver espacio público a los ciudadanos. Asimismo, en Barcelona se promueven prácticas de urbanismo verde, como la plantación de árboles, jardines verticales y techos verdes, y el uso de materiales sostenibles en la rehabilitación de edificios.

Barcelona

La rehabilitación de edificios históricos no debe suponer una contradicción con la modernidad. Es decir, se puede conservar el valor arquitectónico y la identidad histórica de un inmueble mientras se le da una nueva vida a través de la introducción de tecnologías y acabados modernos. Este tipo de enfoque permite revitalizar zonas históricas de la ciudad, manteniendo su atractivo cultural, pero adaptándolas a las necesidades contemporáneas.

Para Casanovas, “la rehabilitación es clave para un desarrollo sostenible que permita aprovechar la infraestructura existente sin expandir las ciudades más allá de sus límites”

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Casanovas observa un cambio significativo en la percepción pública hacia la rehabilitación y sostenibilidad. Para Casanovas “la sociedad ha cambiado mucho en su percepción de la rehabilitación y sostenibilidad. Estos conceptos han pasado a ser fundamentales”, comenta. No obstante, hoy en día, la educación juega un papel crucial en inculcar estos valores en las nuevas generaciones, asegurando que la conservación del patrimonio y el respeto por el medio ambiente continúen siendo prioridades para el futuro.

Rehabilitación Rosselló 231

Barcelona está llevando a cabo una amplia gama de intervenciones de rehabilitación patrimonial, orientadas tanto a la conservación de su rica historia arquitectónica como a la integración de estos espacios en una ciudad moderna y dinámica. La rehabilitación del patrimonio en Barcelona está en un momento importante, con muchos proyectos en curso para conservar y renovar edificios antiguos. Estos trabajos buscan mantener su valor histórico mientras se adaptan y se conectan con la ciudad moderna en la que están ubicados.

La rehabilitación patrimonial permite combinar lo mejor de la tradición arquitectónica con las tecnologías y necesidades contemporáneas, lo que resulta en un equilibrio entre el valor histórico y la funcionalidad moderna.

Contactar
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.